LO QUE QUIERO SABER DE TÍ
Preguntas a las plantas

Mónica Naranjo U.
2025

En esta publicación nos interesaba abodar el tema de territorio desde otra perspectiva, centrada en lo vivo que brota de su suelo: las plantas. Las plantas perciben el mundo desde un lugar fijo, pero con una sensibilidad tal que hacen entender cómo cada lugar en sí mismo no es estático y cambia constantemente. Ellas responden a las condiciones y cambios más sutiles del entorno; detenerse en ellas es acercarse también a la movilidad invisible de cada lugar.

Esta publicación surge como respuesta a un período de investigación en el Guaviare, al norte de la Amazonía colombiana. Una región marcada por grandes conflictos alrededor de la tierra, su uso y la violencia que esto ha desencadenado y sigue desencadenando a muchos niveles. Las plantas en la Amazonía son protagonistas pero a la vez invisibles. Sabemos muy poco de ellas.  El conocimiento que tenemos sobre ellas es principalmente en función de su utilidad y explotación. Esta publicación es un ejercicio personal para volverlas a ver y aprender de su manera de existir en el mundo.

La forma en que están formuladas las preguntas no pretende humanizar a las plantas, si no más bien partir desde las mismas limitaciones aprendidas a través del lenguaje y sugerir el potencial de expansión que hay en él mismo. Cuando una planta “escucha” no se refiere a la escucha humana que conocemos, sino que también puede contener otras formas de escucha que desconocemos.

El dibujo también cuestiona la mirada limitada que hay en la representación figurativa del mundo vegetal, y el cómo desdibujar esa forma de ver nos puede acercar a su dimensión más viva, contenida quizás en su movimiento que nos es invisible. En medio de la torpeza que implica recorrer caminos inciertos, aparece también la posibilidad de otra forma de relacionarse con este otro universo de lo vivo.

16,5 x 21,5 cm
34 páginas
Impreso en risografía
Edición publicada por La Bruja Riso y Nómada Ediciones
200 ejemplares

Comprar aquí